Periodista de investigación - Productor Ejecutivo - Director de formatos de no ficción

Tomás Ocaña Urwitz (Madrid, 1984) es un productor ejecutivo y periodista de investigación de reconocido prestigio. A lo largo de su carrera ha revelado historias sobre corrupción, narcotráfico, destrucción ambiental, explotación laboral y fraude, entre otros. Lo ha hecho trabajando en Estados Unidos, Europa y América Latina. Aunque la mayor parte de su carrera se ha desarrollado en el campo del contenido documental y periodístico, también ha participado en proyectos de ficción como 'El Chapo' (Netflix). Su trabajo, durante un período de cinco años como corresponsal especial de Univision Investiga (el equipo de investigación dirigido por el ganador del Premio Pulitzer Gerardo Reyes) le ha valido numerosos premios, destacando tres Emmys, un Peabody, un premio de la Asociación de Periodistas de Investigación de EE.UU (IRE), un Gracie, un Premio Nacional de periodismo en México y un premio Ortega y Gasset, entre otros. Además, Ocaña ha participado en algunas de las piezas periodísticas de investigación globales más relevantes de los últimos años, como Panama Papers o Swiss Leaks.
Ocaña dirige ahora su propia boutique creativa llamada The Facto Productions, con sede en Madrid y Miami. Trabaja con medios como VICE, Fusion, Telemadrid, RTVE, Univision o NBC/Telemundo. Además The Facto tiene formatos con Banijay, Onza Enetertainment o El Cañonazo Transmedia. Entre sus últimos trabajos destaca el programa 'Crónicas Subterráneas' que dirigió y presentó para Telemadrid, sus reportajes para el programa Aquí y Ahora de Univision o su labor como director del programa de divulgación científica del LabRTVE 'El Método' que desgrana las certezas científicas alrededor del Covid-19.
En 2016, la imagen de Ocaña fue visible en Times Square como uno de los diez jóvenes talentos elegidos para representar a la Marca España, en la campaña llamada 'Hecho de talento'. En noviembre de 2019, dio su primera charla TEDx frente a 1.300 personas defendiendo su idea de la importancia de ser un consumidor responsable de contenido y de que los creadores generen programas que hagan algo más que entretener.
Ocaña dirige ahora su propia boutique creativa llamada The Facto Productions, con sede en Madrid y Miami. Trabaja con medios como VICE, Fusion, Telemadrid, RTVE, Univision o NBC/Telemundo. Además The Facto tiene formatos con Banijay, Onza Enetertainment o El Cañonazo Transmedia. Entre sus últimos trabajos destaca el programa 'Crónicas Subterráneas' que dirigió y presentó para Telemadrid, sus reportajes para el programa Aquí y Ahora de Univision o su labor como director del programa de divulgación científica del LabRTVE 'El Método' que desgrana las certezas científicas alrededor del Covid-19.
En 2016, la imagen de Ocaña fue visible en Times Square como uno de los diez jóvenes talentos elegidos para representar a la Marca España, en la campaña llamada 'Hecho de talento'. En noviembre de 2019, dio su primera charla TEDx frente a 1.300 personas defendiendo su idea de la importancia de ser un consumidor responsable de contenido y de que los creadores generen programas que hagan algo más que entretener.